viernes, 5 de noviembre de 2010

electricidad,circuito electrico

la domotica

La domótica es la nueva ciencia y técnica que trata de hacer inteligentes a los edificios. Se supone que una casa inteligente es la que está fresca en verano y caliente en invierno, la que ahorra energía, y la que en general obedece las órdenes de sus ocupantes. Hay que apresurarse a advertir que la arquitectura tradicional creó durante siglos muchas "casas inteligentes", porque la sabiduría en el uso de los materiales, el aislamiento y la orientación cuidadosamente estudiada producían precisamente esos efectos... Pero en la sociedad actual, esas cosas se consiguen más bien mediante el control de los numerosos artefactos que hay en los hogares.

Domótica viene del latín domus, "casa" (que también está presente en la palabra "doméstico") y de un sufijo, -tica, que también está en telemática, ofimática, robótica... En el origen remoto, la terminación -tica remite a automática, y hoy en general induce el significado de "gestión por medios informáticos". En inglés se dice domotics.

Una casa media tiene hoy no menos de treinta o cuarenta artefactos (de microondas a lavadoras, de equipos de música e imagen a calefacciones), prácticamente todos ya animados por un chip. La domótica pretende que en vez de ser un conjunto heterogéneo, con controles y lógicas diferentes, se puedan gestionar en su conjunto. Uno podría, así, encender y apagar las luces de una casa no habitada y poner la televisión (para engañar a posibles merodeadores), y encender la calefacción para que esté caldeada el día que vamos a volver. Eso ya se puede hacer fácilmente. Pero el futuro querría ver también sistemas de control de stocks (para detectar cuándo se va a acabar la leche), o de planificación de dietas, unidos a funciones de telecompra y procesado inteligente de alimentos. Algo que también se planea es la operación mediante la voz de todos estos artefactos.

La domótica sin duda estará muy bien, pero si sabemos el caos que producen los frecuentes cuelgues del ordenador, no querríamos ni imaginarnos un bug que ordenara la compra de doscientos litros de leche cada día, o un diálogo de sordos con el televisor rogándole infructuosamente que se apague, o baje el volumen, o las dos cosas...

la digitalisacion


La digitalización o conversión analógica-digital consiste básicamente en realizar de forma periódica medidas de la amplitud (tensión) de una señal (por ejemplo, la que proviene de un micrófono si se trata de registrar sonidos, de un sismógrafo si se trata de registrar vibraciones o de una sonda de un osciloscopio para cualquier nivel variable de tensión de interés), redondear sus valores a un conjunto finito de niveles preestablecidos de tensión (conocidos como niveles de cuantificación) y registrarlos como números enteros en cualquier tipo de memoria o soporte. La digitalizacion también es conocida por el acrónimo inglés ADC (analogue to digital converter)
En esta definición están patentes los cuatro procesos que intervienen en la digitalizacion:

el celular


el celular influye mucho en mi vida porque me puedo comunicar con mi vieja, cuando ella este de viaje y pueda saber como esta ella,tambien me sirve porque atraves de eso me buscan mucho las chicas,, de onda,lo que mas utiliso para comunicarme es la llamada y mensajes,el aspecto negativo que veo es que cuando nos estemos comunicando nos arrebaten el celular de la mano o que nos amenasen

el comics,de onda papenchu



Historia desarrollada en un conjunto de viñetas que narra unas determinadas aventuras, escenificándolas con un lenguaje próximo al cinematográfico y que suele publicarse en la prensa en forma de tiras seriadas o como revistas; en España también se le denomina tebeo e historieta. Nació a finales del s.XIX en Estados Unidos.

ESTA ES LA SALA DE ELECTRONICA DONDE ESTAMOS ASIENDO UN CIRCUITO DE UN MONITOR DE MONITOR DONDE UTILISAMOS UNA HERRAMIENTA LLAMADA SOLDADOR

ESTA MAQUINA ESTA DISEÑADA PARA ASER MOLDURA POR EJEMPLO EL MOLDE DE UN CENISERO